No hay un amor mas sincero que el amor a la comida

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Potaje de verduras

Buenooo como empieza a hacer frio, pero a la vez queremos cuidar la figura, ncosa que no es incompatible en absoluto mirando en internet he visto esta receta de Ana Sevilla en facebook y me gustó tanto nada mas leerla que me he decidido a hacerla y con su permiso ponerla en mi blog con la intención que la podamos disfrutar mas gente.
No voy a poner cantidades, ya que cada cual utilice la cantidades que crea oportunas, estos son los ingredientes:
Cebolla, ajo, pimiento rojo, pimiento verde, puerro, aceite, tomate natural triturado, calabacin a cuadritos, champiñones laminados, zanahorias en rodajas, patatas en cuadritos, 1 hoja de laurel,vino blanco,l hoja de laurel, sal, agua, pimentón y pimienta molida.

Y lo hacemos así:
Ponemos a pochar el pimiento rojo, el pimiento verde, la cebolla, el ajo, el puerro muy picadito todo y lo dejamos hasta que se poche.
A continuación echamos el tomate, el calabacin, los champiñones, las zanahorias y las patatas y sofreimos unos 10 minutos.
Añadimos una hojita de laurel, vino blanco, sal, agua hasta que se cubra, pimenton, pimienta molida y dejamos cocer de 10 a 15 minutos.

Lo dejamos reposar , y servimos caliente.......pa chuparse los dedos
Aqui os dejo mi foto:




viernes, 12 de septiembre de 2014

Cus -cus con ahumados

De nuevo con ustedes despues de un parentesis por descanso.
   
Una de las primeras referencias al cuscús procede de un escrito anónimo del siglo XIII sobre cocina, Kitāb al-taṭbīj fī l-Magrib wa-l-Andalus (Libro de la cocina en el Mágreb y Al-Ándalus) en el que se menciona una receta para preparar el cuscús. El cuscús fue un plato muy apreciado en Al-Ándalus y entre la población moriscadurante los siglos posteriores, como lo muestra el hecho de que en castellano antiguo exista una denominación para este plato: alcuzcuz

El cuscús se hace tradicionalmente con sémola de la parte dura del trigo molida de tal forma que no se ha llegado a convertir en harina, este proceso de molienda se puede hacer con otras especies cereales tales como: cebada, mijo, polenta, arroz o de los granos de maíz

Dependiendo del país el cuscús se prepara de una forma u otra. Pero normalmente se hace para acompañar platos de cordero, pollo (típico de Marruecos) y verduras, todo acompañado del indispensable harissa, puré de pimientos rojos picantes secos.
En Italia se cocina en Trapani (Sicilia) y se hace para acompañar platos de sopa de pescado.
En Estados Unidos el cuscús es conocido popularmente como una variedad de la pasta así elaborando deliciosos platos.

En esta ocasion yo lo acompañé como bien he puesto en el nombre de la receta con ahumados con lo que he necesitado.

-1 paquete de cuscus
-1 paquete de salmón ahumado
-1 paquete de bacalao ahumado y una latita de anchoas
Su elaboración es muy sencilla, ponemos a hervir 1/4 l de agua con sal y aceite.
Cuando hierva el agua la apartamos y le echamos la misma cantidad de cuscus, lo dejamos reposar 2 ó 3 minutos, a continuación le ponemos una poca de mantequilla y lo ponemos un momento al fuego.
Tenemos previamente picaditos tosos los ahumados y lo ponemos todo en la fuente que vayamos a servir.
Y lo mejor es que lo podemos consumir en frio ó en caliente como nos apetezca, aquí os dejo el que hice anoche.

¡¡¡Espero que os guste tanto como en casa!!!!






domingo, 1 de junio de 2014

Pizza de verdura

Bueno, como va llegando el buen tiempo y hay que lucir tipo vamos a ir poniendo cositas ligeras para que a quien le apetezca se ponga manos a la obra.
Hoy he hecho unas pizzas de verduras de lo más rico, no pensemos que por eso no vamos a disfrutar del buen comer.
En primer lugar he hecho la masa y mientras que la puse a levar me puse a cortar las verduras y a pocharlas un poquito, tengo que decir que he hecho la masa en Thermomix, pero se puede hacer a mano perfectamente. Para la masa necesitamos:
200 g de agua
50  de aceite de oliva virgen
20 gr de levadura prensada ( yo le he puesto 1 sobré de levadura de panadero)
400gr de harina
Sal



Ponemos el agua y el aceite en la th y programamos 30 segundos, 37 grados, velocidad 1
A continuación eché la levadura y programé 5segundos, velocidad 4
Al final puse la harina y la sal y programé 1 minuto velocidad espiga.
Deje la masa en el vaso hasta que dobló su volumen y mientras tanto lavé y corté la verdura

Todo lo que nos apetezca, cebolla, pimiento, calabacín, berenjena, coliflor etc todo pochadito,
Una vez levada la masa la estiré con ayuda del rulo y la puse en la bandeja del horno, le repartí la verdura y le puse también unas rodajitas de tomate ( esto al natural) y la espolvoree con orégano.
Tenemos preparado el horno de antemano precalentando lo a 250 grados y cuando vayamos a meter la pizza bajamos la temperatura........ Y este ha sido el resultado






domingo, 20 de abril de 2014

Bocaditos de bacalao

Aprovechando que tengo las fotos de estos dias de estos bocaditos tan ricos os lo pongo para que lo hagas, si este año es tarde.....pues para el proximo.

Necesitamos:

-150 gr de harina de garbanzos
-150 gr de harina normal
-1 diente de ajo
- unas ramitas de peregil
-2 huevos
-300gr de bacalao desmigado, desalado y sin espinas
-300 gr de agua
-100 gr de cebolla
-1 sobre de levadura


Picamos todos los ingredientes muy menuditos, batimos bien los huevos, a continuación echamos el agua, echamos las harinas sin dejar de mover, una vez todo junto echamos el bacalao y a continuación ponemos una sarten con bastante aceite y cuando esté caliente vamos haciendo los bocaditos, en este caso yo utilicé dos cucharadas, si os fijais bien los bocaditos tienen esa forma.
Los vamos ponoendo en un escurridor y a continuacion en una bandeja con papel absorbente para que suelten todo el aceite......para finalizar lo ponemos en una fuente ó plato y servimos.

¡¡Y este es el resultado!!

Roscos

Se me escapaba la Semana Santa y no habia hecho ninguno de los dulces típicos de estas fechas, pero como ha salido el día lluvioso pues que mejor excusa para hacer unos rosquitos, aunque ya practicamente se hayan terminado estas fiestas.Esta receta es de una amiga ya que tengo otras variantes, pero me resultan muy buenos y por eso he decidido hacerlos

Para hacer estos roscos necesitamos:
- 6 huevos
-1/2 kg de azucar
-1/4 de leche
-1/4 de aceite frito con cascara de limón y frio
- la ralladura de 1 limón
-1 cucharadita de bicarbonato
- harina la que admita ( mas ó menos 1 kilo, depende de si lo hacemos con rosqillera ó a mano)

Batimos muy bien los huevos con el azucar, (yo use thermomix, pero se puede hacer a mano), añadimos la leche, a continuación el aceite, la ralladura de limón, la cucharadita de bicarbonato y batimos muy bien hasta que quede la masa a nuestro gusto ó necesidad.

Ponemos una sarten con suficiente aceite para freir los roscos y una vez escurridos y frios los pasamos por azucar y canela.....y este es el resultado

Se siente, pero esta tarde caera un cafelito con unos rosquitos....si quereis pasaros por aqui jejejejejejjejejjje

jueves, 3 de abril de 2014

Mermelada de fresas

Pues como estamos en plena campaña de recogida de fresas y estan de buen precio, pues que mejor que aprobechar y hacer unas mermeladas que siempre vienen muy bien.
Estoy disfrutando muchissimo estos dias entre mermeladas de naranjas y fresas para que no me falten durante el año...bueno vamos al lio que me enrrollo, para hacer la de fresas necesitamos:

1/2 kl de fresas
1/2 kl de azucar
1 limón

Una vez lavadas y secas las fresas las ponemos en el vaso de la thermomix ( ó se trocean y la ponemos en la cacerola  para quien no tenga la thermomix)

Incorporamos el azucar y a continuación ponemos el limón pelado sin nada de blanco y troceado.

Programamos la thermomix 15 segundos, velocidad 6.
A continuacion volvemos a programar 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 1
 Si no disponemos de thermomix  ponemos los ingredientes en el fuego y sin dejar de mover a fuego medio hasta que coga la consistencia de la mermelada.
 Para finalizar envasamos rapidamente en botes de cristal previamente limpios y secos, lo tapamos bien y lo ponemos el bote bocabajo para hacerle el vacio dejarlo asi hasta el dia siguiente y ¡¡¡¡LISTOOOO!!

miércoles, 26 de marzo de 2014

Buenoooo...a petición por mayoria absoluta de que ponga la receta de la tarta de queso con mermelada que he hecho hoy, aqui esta como buena bloguera.
El caso es que en estos dias me estoy dedicando a hacer mermeladas de naranjas en distintas variedades incluida la "naranja de sangre" y tambien de fresa que ahora no estan mal de precio.
En casa me pidio mi hijo que le hiciera la tarta de queso con mermelada de fresa ¡¡como no de mermelada casera!! dicho sea de paso que se nota y muy muchoooo con la comprada


Para la base de la tarta,
-300 gr de galletas
-80 gr de mantequilla
Con el vaso limpio y seco pulverizamos las galletas, 10 segundos, velocidad 10, cubrimos un molde desmontable, aplastar bien con una cuchara ó con el cubilete y meter en el frigo ó congelador mientras que hacemos la crema.


Para la tarta de queso propiamente dicha
500 gr de queso crema (ó sea 2 tarrinas y media de philadelphia)
250 gr de chocolate blanco troceado
250 de leche
40 gr de ázucar
1 sobre de cuajada en polvo

Ponemos en el vaso de la thermomix todos los ingredientes, programos 7 minutos, 90º, velocidad 5.

Echamos esta mezcla en el molde y la dejamos enfriar y que cuaje.

Antes de servirla le ponemos por encima la mermelada de fresas........el proximo dia que haga mermelada de fresa os pongo la receta ok?
Espero que os guste y lo lleveis a la practica....os chupareis los dedos...ahhhh y para quien no tenga thermomix es igual,  ponemos los ingredientes al fuego sin dejar de mover hasta que hierva